José Miguel Mulet es profesor titular de biotecnología (área de bioquímica y biología molecular) en la Universidad Politécnica de Valencia, Director del Máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) un instituto mixto que depende del CSIC y de la UPV. Divulgador de temas relacionados con la biotecnología y la alimentación. Autor de "Comer sin Miedo" (Destino) y de "Los productos naturales ¡vaya timo!" (Laetoli)
Ver másEl número 85 de la revista Intercole presenta en su sección "Por el Campo" al Gauchito Tecno contando cómo se producen los alimentos. No te lo pierdas. Leelo en http://www.revistaintercole.com.ar/producciones/intercole/nro85/index.html
Ver másInteresantes estadísticas de Clive James en video . Podrá encontrarla abriendo este link de https://www.youtube.com/watch?v=UYPLvnGt2r8
Ver másUAIS. Programa de difusión e investigación en Desarrollo Sustentable de la Universidad Abierta Interamericana. Centro de Altos Estudios Globales. Buenos Aires, Argentina. Edición número 5 –Junio 2009
Ver más‘Comer sin Miedo’ es el título del segundo libro de José Miguel Mulet, una obra sobre los mitos de la alimentación del siglo XXI publicada por editorial Destino (Grupo Planeta). Un análisis con base científica de la información que llega a la sociedad sobre la comida, diferenciando entre los datos reales y los que son ficción.
Ver másEl Consejo Argentino para la Información y el desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio), la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y las Empresas de tecnología para la protección de los cultivos (CASAFE) han lazado el ‘Manual para periodistas’ sobre biotecnología agraria.
Ver másLa Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) ha lanzado ‘Una breve historia del mejoramiento de cultivos’, un nuevo documento educativo que busca educar a los más pequeños de la familia en el valor de las semillas y la agricultura, pieza fundamental de la industria alimentaria y la economía mundial. Un documento que analiza la domesticación de plantas, un proceso de tres mil años que comenzó de forma intuitiva por los primeros agricultores seleccionando las semillas que más les gustaban.
Ver más"Un libro que cuestiona los grandes conceptos de la agricultura y la ganadería biológicas. El texto es contundente y compensa la propaganda que intenta transformar una voluntad objetivamente saludable en dogmas de fe" (Sergi Pàm ies, La Vanguardia)
Ver más